Claves para la gestión en la incertidumbre
Fecha: 23 de Abril
Fuente: CONEP

Al inicio del año nunca nos imaginamos que nos enfrentaríamos a un contexto como este, en el que una pandemia ha cambiado el mundo por completo, transformando todo desde el ámbito personal hasta el laboral y social.
Dentro las consecuencias que el COVID-119 ha provocado hay que señalar que desde las formas trabajo y las relaciones a lo interno de las empresas, se ha alterado por completo, generando un importante reto para quienes lideran, ya que se trata de un escenario que no se había presentado nunca y que establece nuevas condiciones.
Ante un escenario marcado por la incertidumbre, donde el futuro es poco predecible y la principal forma de convivencia para preservar la salud significa mantener distanciamiento social, las industrias y empresas han tenido que rediseñar sus formas de operación apoyándose en el teletrabajo y en horarios restringidos bajo medidas sanitarias y de seguridad.
Esto ha conllevado diseñar nuevas formas para gestionar talento y el desafío del engagement cuando se trabaja por separado, donde el hogar y la familia forman parte del espacio laboral y se establece una agenda compartida de tareas para asegurar la convivencia.
La firma Llorente y Cuenca ha publicado una serie de recomendaciones para que las empresas puedan conectar con sus públicos internos a través de una comunicación más estratégica, efectiva, y que se enfoque en humano.
Cercana. Que mantenga la interacción constante a partir de una escucha activa y una respuesta oportuna. Con un lenguaje claro y mensaje directo.
Sincera. Debe ofrecerse desde la responsabilidad y la transparencia. Practicar la honestidad y siempre informar primero adentro y luego hacia afuera.
Constante. La información debe fluir desde los diferentes canales, hasta si es necesario crear nuevos. Que se mantenga el contacto de manera permanente. ¨Ser la fuente de información primaria¨.
Bidireccional. Que sea recíproca. Que integre a todos los actores generando un intercambio, evitando que solo prime la comunicación unidireccional.
Proactiva. Este contexto amerita anticiparse y ser visionario en cuanto a cómo se puede fortalecer y desarrollar estrategias para mantener el engagement.
Coherente. La comunicación mantener una congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, lo cual debe permear en lo que promueve y hace la empresa. Diseñar y aplicar el storytelling y storydoing.
A largo plazo. Se trata generar contenidos, espacios y experiencias que permitan conectar desde el lado humano y que fortalezcan lazos que trasciendan el momento, con visión de largo plazo.
FUENTE – Llorente y Cuenca con la colaboración de Rocío Tornero, Consultora de Talent Engagement de LLYC.